En el libro La semilla immortal, de Balló y Pérez, dos de los temas universales del cine están basados en cuentos infantiles: La bella y la bestia y La Cenicienta.
Te ofrezco una selección de películas basadas en cuentos infantiles de tradición oral. He querido excluir los cuentos infantiles más modernos, des de Hans Christian Andersen o Lewis Carroll a Roald Dahl (aunque a veces no lo he conseguido). Solo he hecho una excepción: La Bella y la bestia.
En las Peliculas de cuento propongo una lista de las adaptaciones más evidentes de los cuentos tradicionales, incluyendo también los más famosos cuentos árabes.
Cualquier parecido con los cuentos tradicionales es pura coincidencia es una selección de peliculas donde se aprecian reminiscencias de cuento. Una visión del Érase una vez tratada desde diferentes géneros, desde el humor, la acción, el realismo mágico o el romanticismo.
Y ¿esto a qué viene a cuento? son escenas dónde inesperadamente aparecen diálogos o alusiones a cuentos tradicionales.
Érase una vez…
Con esta frase empieza todo: Hace mucho, mucho tiempo en un país muy lejano…. Incluso Star wars episodio IV, una nueva esperanza.

Peliculas de cuento
En el podium se situa, invicta, esta magnífica película de Jean Cocteau, por mucho que Disney intente desvancarla del primer puesto. Aunque no es exactamente un cuento que surge de la tradición popular sino de la pluma de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, ha traspasado las fronteras de la literatura infantil para convertirse en un referente en la literatura universal. El amor redentor, aparentemente imposible, entre una mujer y una bestia tiene un referente mitológico: Zeus y Europa.
A mi me gusta más la versión Disney en dibujos animados, con permiso de Hermione. Me quedo con la biblioteca de la bestia.
La Blancanieves más torera del cine. Una original adaptación en blanco y negro y en formato mudo, donde la música nos narra la historia entre mantillas, trajes de luces y ruedos. ¡Olé!
Me esperaba más de esta leyenda. Espléndida la madrastra y los enanos. Buena actuación de una Blancanieves convertida en Juana de Arco. Lo demás es previsible.
El bosque como elemento aglutinador de los deseos de los diferentes personajes de los cuentos. Una excelente adaptación al cine del musical de Stephen Sondheim que no os debéis perder. Nada que ver con los musicales a los que Disney nos tiene acostumbrados. La calidad artística de Sondheim magistralmente captada por Rob Marshall. Imprescindible.
El encuentro entre Caperucita y el lobo no podía ser más sexual. Inquietante y terrorífica. El lobo no está solo y, lo peor de todo, es que tiene apariencia humana.
Una caperucita adolescente tendrá que elegir entre dos candidatos a su amor. Mientras se encuentra immersa en este dilema, un enorme lobo acecha su poblado. Una adaptación para teenagers de la novela de Sarah Blakley-Cartwright y David Leslie Johnson.
Los malos en el cine siempre han sido más recordados y queridos que los buenos. Maléfica recupera la figura de la bruja malvada ahora convertida en hada madrina. ¿No es Maléfica una reencarnación de la bruja de la película animada de Disney?
Lamento decir que lo mejor de esta pelicula es la madrastra. Tanto por su actuación como por su vestuario. Los directores de casting de Disney le ponen más empeño en buscar buenas actrices que interpreten los papeles de las madrastras. Y eso se nota.
Mítico es el argumento y también los efectos especiales del maestro Ray Harryhausen. El tiempo pasa por este tipo de peliculas pero aún seducen a muchos espectadores. No te pierdas el trailer, una explicación de la nueva técnica de animación “Dynamation”.
Creo que de las peliculas de Disney no voy a comentar nada más, ni de los actores, ni del guión, ni del vestuario ni de los números musicales.
Cualquier parecido con los cuentos tradicionales es pura coincidencia.
Tim Burton ha reconocido siempre su admiración por los cuentos tradicionales. Eduardo manostijeras es una versión americana de La bella y la bestia con transfondo social. Un Frankenstein con tijeras que nos hace reflexionar cómo reaccionamos ante lo diferente, sean criaturas, monstruos o personas .
Una versión de Hansel y Gretel donde el malvado padrastro no descansará hasta encontrar el tesoro que tienen los niños. Excelente y única película de Charles Laughton. Su fracaso en taquilla fue determinante y el actor no volvió a ponerse detrás de las cámaras.
Bonita y emotiva cinta con tintes románticos, medievales y de fantasia que narra la historia de una obsesión, un hechizo y un amor imposible.
Enanos, brujas, huerfános, guerreros y mucha acción en una pelicula que reune muchos de los temas y personajes de los cuentos de hadas.
Siempre que me lo he preguntado: ¿Qué pasaría si los personajes de las películas animadas de Disney se volvieran de carne y hueso? Por suerte para ellos cuando ocurre, aterrizan en Manhattan.
La sirenita de Andersen en versión Hollywood. Una historia fantástica que trae mucha cola.
Para rescatar a su hermano pequeño Sarah debe recorrer un laberinto lleno de magia y de peligros. Dirigida por el creador de los Teleñecos, guión de Terry Jones, David Bowie como malvado, George Lucas como productor ejecutivo y Frank Oz el animador. ¿Qué más se puede pedir?
Reconozcámoslo. Veríamos esta película una y otra vez. ¿Es una novela de besos? Es mucho más: humor, aventuras, gigantes, venganza. Basada en la novela homónima de William Goldman. ¡Inconcebible!
No es la mejor película de Ridley Scott pero si que deja entrever el genio del director para crear ambientes fantásticos. La historia de duende del bosque que busca a princesa y, de paso, rescata un mundo de fantasía a veces no es suficiente para generar la atención de un buen cuento de hadas.
La magia no existe pero nos da esperanza. Y eso lo saben muy bien las dictaduras, que siempre han intentado eliminar ambas de la faz de la tierra. Los dos reinos, el fantástico y el franquismo, se unen a través de Ofelia, la protagonista. Sergi López magistral.
Hay hechizos bastante indeseables, incluso para una princesa. Imagina que en tu día a día te veas obligada a ser obediente y hacer siempre lo que te dicen. Sería un calvario. Menos mal que la protagonista ha tomado lecciones de artes marciales.
Irlanda es tierra de leyendas y así lo demuestra esta película. Los abuelos explican a Fiona la leyenda de la isla de las focas. La niña no durará en recurrir a las focas para recuperar a un niño tragado por el mar hace años. Los cuentos des del prisma del cine independiente.
La inventiva aplicada a la autobiografia. ¿Por qué recordar una vida insulsa cuando podemos crearnos una de mejor? Una delgada línia separa la realidad vivida de aquello que queremos que haya pasado. Una vida de cuento, explicada con lirismo, humor y mucha imaginación. Un clásico moderno.
A veces en nuestras aburridas vidas se cuela una criatura mágica que necesita nuestra ayuda. Y ahí pasamos a ser meros operarios de mantenimiento a salvadores de un mundo fantástico que sólo a nosotros se nos ha revelado.
Terry Gilliam recrea, con su habitual visión humorística y revisionista, la vida de los hermanos Grimm, convertidos en creadores de mentiras y embaucadores ambulantes.
Todos los tópicos de los cuentos tradicionales en una irreverente versión de mano de Dreamworks. Protagonizada por Shrek, un ogro que se verá involucrado en el rescate de una princesa nada convencional.
Un joven tiene que atravesar un territorio mágico para encontrar a una estrella y conquistar el corazón de su amada. En este viaje iniciático el protagonista se las tendrá que ver con piratas, brujas y monarquias. Una película resultona con un humor muy británico y buenos actores.
Bonus track sin trailer

La primera película de Eloy de la Iglesia, Fantasía 3 (1966) son tres cortometrajes de tres cuentos infantiles: Los tres pelos del diablo de los hermanos Grimm, Coralina, doncella del mar de Hans Christian Andersen y El mago de Oz de L. Frank Baum.

Y ¿esto a qué viene a cuento?
Matrix y Alícia. La mítica pastilla roja de Morfeo te puede llevar al País de las maravillas. ¡Quién lo iba a decir!
La película merece estar en el primer apartado ya que es una versión moderna de la Cenicienta. Si la he colocado aquí es porqué me gusta ver la cara de Richard Gere cuando después de proponerle Nena, te voy a poner un pisazo ella le suelta aquello de cuando era pequeñita...
El lobo feroz en plena destrucción del cuarto de baño de la cabaña de los cerditos. Here’is Johnny!
Jack Torrance con hacha en mano tiene atemorizada a mamá cabritilla en el baño del hotel Overlook. En la versión española el protagonista hace referencia al cuento de Los 7 cabritillos. No sé muy bien el porqué.
La versión más obrera y sindical que ha tenido jamás esta fábula. La hormiga convertida en especuladora mientras que la cigarra está a merced del mercado laboral, de la CEOE y de los subsidios de desempleo. Brutal.
Una sólida crítica a la literatura infantil de la mano de Gru, mi Villano Favorito.
Las cualidades de Scarlett Overkill no se reducen a la villania y al robo. También tiene una encomiable habilidad para adaptar y resumir cuentos tradicionales.
La caperucita más parisina, sexy y dedicida de toda la historia de la publicidad. Dudo que se vista así para ir a visitar a su abuelita.
Más películas sobre cuentos infantiles…